lunes, 30 de julio de 2012

“8 razones para incorporar las RSE en proyectos que nunca dejaría de aplicar”


Desde hace algunos años, la comunidad mundial se ha dado cuenta de que los recursos que utilizamos son finitos y que cualquier acción que hagamos se reflejara en el medio en el que vivimos, toda acciones que realicemos en nuestras empresas tendrá un impacto en alguna o varias de las siguientes dimensiones económico, social o ambiental. Esta concientización se ve reflejada en los programas principalmente de cuidado al medio ambiente, y desde hace ya varios años las empresas han comenzado a retribuirles a las comunidades parte sus ganancias en lo que se conoce como Responsabilidad Social empresarial.
Estos programas de Responsabilidad social Empresarial lo encontramos en programas de reciclaje, de ayuda a la comunidad, siembra de árboles, patrocinio de albergues o instituciones de bien social, estos programas principalmente se centra en acciones a nivel de toda la empresa, en donde los trabajadores donan parte de sus ingresos y tiempo para realizar las acciones de ayuda a otros pero como podemos aplicar esta responsabilidad a nuestros proyectos?
Es complicado a nivel de proyectos el identificar que elementos de la RSE se pueden incorporar en las diferentes fases que conforman un proyecto, así mismo sabemos que la mezcla de estos elementos será única, así como único es el proyecto
            Podría tomar como punto de partida el Libro Verde el cual nos permite organizar los elementos de la responsabilidad social empresarial en dos dimensiones Interna y Externa.

Desde mi punto de vista, a lo interno la compañía deberá tomar en cuenta 04 razones importantes

1.      Recursos humanos: los programas de desarrollo interno dentro de la organización permite que las habilidades de los empleados aumente esto que nuestro proyecto tenga un recurso humano más amplio y mejor calificado, nuestros proyecto puedes contribuir a desarrollar este recurso humano por medio de los activos de la organización, documentando las mejores prácticas y realizando entrenamientos entre los empleados de la compañía.
 
2.      Seguridad y Salud: Por medio de la incorporación a nuestro proyectos de altos estándares de seguridad garantizamos un impacto menor a los colabores del proyectos y asegurarnos de disminuir los índices de accidentes en la empresa lo cual beneficia a los empleados y sus familias.
 
 
3.      Adaptación al cambio y aprovechamiento de los recursos, al incorporar en nuestros proyectos la adaptación al cambio nos permite que el proyecto, los miembros y la empresa se adapten al medio ambiente y a los cambios en los requerimientos, esto junto con el aprovechamiento de los recursos permite reducir los desechos y gastos en materiales
 
 
4.      Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales: El incorporar este punto en el proyecto permite garantizar un planeta verde, con beneficios para las comunidades y para el país, reduciendo el impacto y garantizando un manejo adecuado de los recursos ambientales.

En lo que respecta a lo externo de la organización podemos encontrar otras 04 razones que son:

5.      Comunidades Locales: El realizar nuestro proyecto tomando en cuenta miembros, materia prima o conocimiento de la comunidad local permite enriquecer tanto a la empresa como a las comunidades, el interactuar con las mismas permite que los miembros de la comunidad tomen el proyecto como suyo y apoyen las iniciativas necesarias reduciendo las fricciones o rechazos a la implementación del proyecto.
 
6.      Socios comerciales, proveedores y consumidores: La contratación de proveedores de la comunidad o sitios cercanos, permite que exista un desarrollo económico de la comunidad y refuerza el aspecto positivo del proyecto y la empresa en la comunidad
 
  
7.      Derechos Humanos: El incorporar en nuestro proyecto, personas de diferentes géneros, razas y ubicaciones garantiza, un ambiente libre de cualquier discriminación permitiendo que cualquier persona de la organización pueda participar en nuestro proyecto, tomando en cuenta su conocimiento y no otros aspectos que podrían ser discriminatorios.
 
8.      Problemas ecológicos mundiales: La políticas actuales de muchas empresas de fomentar el reciclaje y reducir el uso del papel, al utilizar medios electrónicos en lugar de impresa, así como las políticas verdes de reducción de consumo de energía y el utilizar tecnologías que reduzcan el impacto ecológico, permite que nuestros proyecto contribuya con la solución al problema ecológico mundial, si adicional a estas políticas principalmente internas logramos que el proyecto y sus miembros concienticen a las comunidades, familias y contactos acerca del mejor uso de los recursos, estaremos garantizando una política de RSE dirigida hacia el ambiente.

El incorporar policitas de responsabilidad social empresarial en nuestro proyecto, en una empresa nueva en el proceso estará muy ligada a la decisión del administrador del proyecto, el cual necesitara por lo menos los principios u objetivos básicos de la compañía con respecto a este tema, sin embargo es una práctica que beneficia tanto a la empresa, así como al proyecto y a sus miembros en el reforzamiento de la policitas de las empresa.
Conforme la empresa madura en el tema, planeación y gestión de la RSE en la organización estos aspectos, va a ser requeridos casi que obligatoriamente dentro de los proyectos de la empresa. Usted como administrador de proyectos le gustaría adelantarse y se pionero en la implementación de las políticas de responsabilidad social, que al final solo traen beneficios, tanto a las comunidades como a la empresa.

lunes, 20 de febrero de 2012

Desafíos del Director de Proyectos con un equipo Virtual

RESUMEN EJECUTIVO

El siguiente ensayo nos introduce en los desafíos y beneficios de poder tener un equipo de trabajo virtual. Que pueda ser localizado en diferentes lugares alrededor del mundo, con una multiculturalidad, idioma y costumbres muy diversas.
El director de proyectos de hoy en día debe tener la capacidad de organizar a todos los integrantes del equipo sin importar su ubicación. Que habilidades son necesarias para poder finalizar con éxito las tareas destinadas a cada uno de los equipos, tomando en cuenta su interconexión con otras tareas en otros lugares y muy posiblemente en horarios diferentes, con culturas diferentes, pero con conocimientos variados que enriquecen la sinergia del grupo y potencializa las probabilidades de éxito

CONCLUSIONES
Un equipo virtual requiere de que el director de proyectos aplique de manera más eficaz las habilidades interpersonales, relacionadas con la motivación del equipo, la comunicación y en especial el liderazgo  
La reuniones de seguimiento al cumplimiento de las tareas y la coordinación, actualización del cronograma, fechas, responsables, etc. deberán de organizarse con el fin de que sean lo más efectivas posibles.
La diversidad de cultura y pensamientos en los diferentes miembros del equipo puede enriquecer los resultados del proyecto pero requieren que se dedique más tiempo en la planeación de la comunicación entre los miembros  

RECOMENDACIONES

Se recomienda al director de proyectos que estará trabajando con un equipo virtual, el realizar un análisis y lista de la tecnología con la que cuenta la empresa para las comunicaciones del equipo de trabajo.
Es importante en caso de que se trabaje con diferentes países el identificar posibles barreras relacionadas con el lenguaje o la cultura, los roles y responsabilidades deben de estar bien definidos, las reglas deberán en lo posible ser elaboradas por todo el equipo conjuntamente.  
Por último el director deberá desarrollar las habilidades blandas relacionadas con la motivación y el liderazgo del equipo, necesario para lograr que se cumplan los objetivos del proyecto. Trasmitir la visión y entusiasmo por lograr la meta es indispensable en cualquier proyecto no solo en los que se cuenta con equipos virtuales  

lunes, 13 de febrero de 2012

Planificación del Recurso Humano y las Comunicaciones - Portafolio de Evidencias

ENSAYO COMPARATIVO DEl CAPITULO 9 DEL PMBOK VRS DIRECTOR PROFESIONAL DE PROYECTOS.

 

RESUMEN EJECUTIVO

El ensayo elaborado a continuación pretende resaltar la diferencias o similitudes entre el capítulo 9 del PMBOK y el capítulo 9 del Director Profesional de Proyectos ambos libros hacen énfasis en la Gestión del Recurso Humano, así como la elaboración del plan, y las cuatro partes en las que se divide el capitulo: Desarrollo del plan, Adquirir el Equipo, Desarrollar el equipo y Dirigir el equipo.

 

CONCLUSIONES

La gestión de los recursos humanos es de suma importancia dentro del proyecto, el poder gestionar las necesidades del proyecto, roles y responsabilidades necesarias para alcanzar las metas establecidas dentro del alcance, tiempo y costo del proyecto.

El plan de desarrollo de la gestión del recurso humano, nos va a indicar dentro del histograma cuando y qué cantidad de recursos van a ser necesarios para el proyecto, por medio de una correcta planeación de la adquisición de este recurso podremos garantizar que el proyecto sea finalizado exitosamente.

 RECOMENDACIONES


En ambos libros se incluye una descripción de las evaluaciones de desempeño, la gestión de conflictos, y el registro de las incidencias. Estos puntos a criterio personal son de suma importancia a la hora de poner en práctica el trabajo en equipo, por mas organizado que sea un director de proyectos, siempre tendrá que enfrentar conflictos, el éxito del director será el manejo de estos conflictos dentro del grupo de la manera más eficaz.

 

Se recomiendo adicionalmente, que se invierta el mayor tiempo posible en la elaboración de los roles y responsabilidades que se requiere para cada unos de los miembros del equipo, de manera que se logre en el menor tiempo posible contar con el equipo adecuado, y que garantiza el éxito del proyecto.



viernes, 15 de julio de 2011

Curso Introductorio a la AP, Maestría en Administración de Proyectos, UCI.


Desde hace varios años he querido ingresar a estudiar la carrera de administración de proyectos, por diferentes razones lo pospuse, y por fin este ano con la ayuda de un amigo me decidí que ya era tiempo de dejar de retrasar algo tan importante, y fue la mejor decisión.

Antes de comenzar las clases, creí que  sabia bastante de proyectos ya que he participado en muchas implementación de sistemas en mis trabajos anteriores y en el actual, sin embargo me di cuenta que con solamente la práctica no podemos asegurarnos el conocimiento necesario, y comencé a entender porque los proyectos fracasan. Muchos de los proyectos en los que me vi involucrado no estaban bien definidos en especial el alcance y el tiempo del mismo por lo que los proyectos siempre finalizaban muchos meses después de lo planeado.

Tampoco teníamos muy claro los objetivos del proyecto, y por supuesto muchos de los requerimiento que el cliente hacia, no eran exactamente lo que necesitaba, en muchos casos no se logro hacer una correcta definición de los objetivos “reales” del cliente, y recalco reales, ya que el cliente muchas veces no tiene bien definido que es lo que  requiere y ahí es donde el equipo de desarrollo debe apoyarlo para estar completamente claros que los objetivos finales del proyecto o el entregable final este acorde con las necesidades para las cuales se creó el proyecto.

Otro aspecto importante que nunca logramos implementar yo diría de manera exitosa es la comunicación y la integración entre las aéreas, sin embargo creo que estas aéreas del conocimiento además de ser de las mas importante son las más difíciles de implementar.

Adicional a la experiencias del trabajo, en lo personal he tenido varios proyectos a nivel personal como la remodelación de nuestra casa, en donde se definió el alcance, tiempo y costo, sin embargo no implemente los controles necesario para medir las variaciones en la triada y realizar las acciones correctivas al final el proyecto se atraso 3 meses, y genero impacto en el costo al tener que permanecer este tiempo fuera de la casa. Aun y cuando de la experiencia y de los errores se lograron sacar muchas lecciones, estas no quedaron documentas o se discutieron para que no vuelvan a pasar por lo que este activo solamente quedo en una persona.

Descubrí en este curso lo que es un matriz de involucrados y su importancia así como el chárter del proyecto con todas las entradas que requiere y me di cuenta que la planificación del proyecto es mucho más importante que su ejecución. 

Las lecciones aprendidas incluidas en las mejores prácticas fue algo que me enseño mi actual jefa, cuando realizamos la implementación de la migración de procesos de México a Costa Rica, pero sin embargo no supe valorar en un principio la importancia de incorporar esta lecciones en las acciones futuras para evitar caer en los mismos errores, y así ahorrar tiempo en la implementación.

Por el momento me encuentro en el área de operación, velando por que los procesos se cumplan de manera exitosa, y nuestro departamento tiene un área de proyectos para la implementación de mejoras al sistema que trabaja muy de lado con nuestra área, sin embargo ha crecido mi interés por conocer acerca del proceso que se sigue en la compañía para la formulación y ejecución de los proyectos y espero poder ayudar con ideas y acciones a mejorar esta área.

Entre las habilidades que me propongo mejorar durante este tiempo en un principio está el mejorar los conocimientos políticos y culturales de la empresa, así como la habilidad de negociación sumamente importante en los proyectos en especial cuando se presenta retrasos en el tiempo o problemas en el alcance del mismo

En estas primeras semanas he podido enriquecer el conocimiento con respecto a la guía brindada por el PMBOK para aumentar las probabilidades de éxito de los proyectos, de las mejores prácticas recopiladas de entre muchos proyectos que ya se  han realizado. Cada uno de los temas vistos en clases aumenta la organización y control de las tareas requeridas antes de la definición de un proyecto y en su ejecución y que ayudan a minimizar el riesgo e incertidumbre, también aumento el conocimiento con respecto a las habilidades que debe tener un administrador y las aéreas que debe de mejorar.

La parte mas importante es poder se agentes de cambio en nuestras empresas y poder ir implementando poco a poco estas buenas practicas, y recomendaciones que nos da el PMBOK.

Al final de este primer mes estoy completamente seguro de haber tomado la decisión correcta y haber empezado con esta maestría que me permitirá tener una mejor preparación para desempeñar de manera exitosa y responsable el rol de director o administrador de proyectos. Estoy seguro de que con los cursos venideros estos conocimientos y habilidades incrementaran exponencialmente hasta alcanzar un nivel acorde con las necesidades requeridas por las empresas

jueves, 16 de junio de 2011

Ensayo Carta a la Tierra

En la lectura Carta a la Tierra encontramos un tema principal que es el eje no solo de la lectura sino también del futuro del planeta. Este tema es el desarrollo sostenible y las acciones que debemos tomar para poder garantizar que los recursos de los que dependemos “todos” se conservaran o renovaran sin agotarlos.
Es importante tomar en cuenta que el consumo desmedido de las décadas pasadas nos ha llevado a la extinción de muchas especies animales y vegetales, especies que forman parte de un ecosistema del cual todos dependemos. Todas las especies de un eco-sistema tiene una función específica y forman parte de una cadena de procesos que permite que otras especies, se alimenten, refugien o controlan, si eliminamos una pieza de este rompecabezas  el eco-sistema no funcionara de manera correcta generando resultados no esperados.
Es tiempo que la humanidad se dé cuenta de que el dinero y los productos comerciales no nos van alimentar, ni podrán alimentar a nuestros hijos, es importante que la humanidad comience a pensar verde, y a convivir con el medio ambiente, este es el momento y el lugar de comenzar el cambio de reutilizar los productos, de reciclar nuestra basura y de reducir nuestro consumo.
Es obligación que cada uno de nosotros tome su cuota de responsabilidad y comience a realizar el cambio en los hábitos de su familia, de su comunidad, de su empresa, el cambio incentivara a otros a tomar sus propios cambios y muy pronto veremos los resultados.
Donde empezar a realizar el cambio, en nuestras familias, educando a nuestros hijos y nuestros padres a pensar verde, y no solo a pensar que nuestro cambio no se queden en buenas ideas, hay que transformarla en acciones y estas acciones en resultados, el solo hecho de educar a nuestros hijos a reducir, reciclar y reutilizar fomentará la cadena de cambio con sus compañeros de escuela y con las familias de estos compañeros.
Cuál es el siguiente paso nuestra comunidad, solicitemos programas de reciclaje, apoyemos a las empresas con conciencia social y que producen de manera verde, utilicemos bolsas de tela. Multipliquemos el cambio, incluyamos a nuestros vecinos a nuestro cantón y por último a nuestro país.
Pero el trabajo no termina ahí es necesario que el cambio también llegue a las empresas, que estas comiencen a pensar verde a desarrollar proyectos de ayudar social orientados al desarrollo sostenible. Es por eso que  Citi  fomenta a nivel global planes para el cuidado del medio ambiente. 
Algunos ejemplos de los proyectos son
  • Eco-Citi
  • Plan de reciclaje en el lugar de trabajo, inclusive  recolectando desde los hogares de los empleados.
  • Actividad de plantar Arboles
  • Revistas y publicaciones relacionadas al cuidado del medio ambiente.

Sin embargo tal y como lo indica la lectura, toda la unidad está incluida en este viaje al futuro y es necesario que todos los países y gobiernos se involucren de manera activa en los planes de desarrollo sostenible. Citi posee sucursales en más de 100 países alrededor del mundo y cuenta con más de 250 mil empleados en estos países a los cuales se les incentiva a realizar prácticas verdes de conservación ambiental y programas de Reutilizar, Reducir y Reciclar productos.
Este proceso de educación sobre el medio ambiente se multiplica cuando los colaboradores ponen en prácticas las ideas en sus  casas y comunidades.
En Citi se fomenta la ayuda entre países cuando ocurre algún tipo de catástrofe, como las de Haití, Japón y Chile, los empleados de los otros países ayudan a recaudar fondos para las personas de la compañía que fueron afectadas en sus países, permitiendo que todos nosotros nos ayudemos mutuamente.
Es importante también recalcar que si todos estamos en este viaje no es posible que los países con más riquezas o más recursos, no ayuden a los países que se están viendo afectados  o que poseen menos recursos para poder mantener a sus habitantes. Es necesario que si un país como el nuestro toma la decisión de proteger gran parte de sus recursos naturales para el disfrute del resto de la humanidad sea balanceado por países que optaron por proteger menos y desarrollar mas su agricultura o industrial, es necesario que dejemos de pensar individualmente y comencemos a coordinar esfuerzos para mantener y mejor nuestro mundo

Es necesario que comience ahora nuestro proyecto de salvar a la tierra de daño que le hemos ocasionado, es importante que comience el proyecto para sobrevivir en este 3er planeta del sistema solar al que llamamos hogar.

Los invito a formar parte de este proyecto