Desde hace varios años he querido ingresar a estudiar la carrera de administración de proyectos, por diferentes razones lo pospuse, y por fin este ano con la ayuda de un amigo me decidí que ya era tiempo de dejar de retrasar algo tan importante, y fue la mejor decisión.
Antes de comenzar las clases, creí que sabia bastante de proyectos ya que he participado en muchas implementación de sistemas en mis trabajos anteriores y en el actual, sin embargo me di cuenta que con solamente la práctica no podemos asegurarnos el conocimiento necesario, y comencé a entender porque los proyectos fracasan. Muchos de los proyectos en los que me vi involucrado no estaban bien definidos en especial el alcance y el tiempo del mismo por lo que los proyectos siempre finalizaban muchos meses después de lo planeado.
Tampoco teníamos muy claro los objetivos del proyecto, y por supuesto muchos de los requerimiento que el cliente hacia, no eran exactamente lo que necesitaba, en muchos casos no se logro hacer una correcta definición de los objetivos “reales” del cliente, y recalco reales, ya que el cliente muchas veces no tiene bien definido que es lo que requiere y ahí es donde el equipo de desarrollo debe apoyarlo para estar completamente claros que los objetivos finales del proyecto o el entregable final este acorde con las necesidades para las cuales se creó el proyecto.
Otro aspecto importante que nunca logramos implementar yo diría de manera exitosa es la comunicación y la integración entre las aéreas, sin embargo creo que estas aéreas del conocimiento además de ser de las mas importante son las más difíciles de implementar.
Adicional a la experiencias del trabajo, en lo personal he tenido varios proyectos a nivel personal como la remodelación de nuestra casa, en donde se definió el alcance, tiempo y costo, sin embargo no implemente los controles necesario para medir las variaciones en la triada y realizar las acciones correctivas al final el proyecto se atraso 3 meses, y genero impacto en el costo al tener que permanecer este tiempo fuera de la casa. Aun y cuando de la experiencia y de los errores se lograron sacar muchas lecciones, estas no quedaron documentas o se discutieron para que no vuelvan a pasar por lo que este activo solamente quedo en una persona.
Descubrí en este curso lo que es un matriz de involucrados y su importancia así como el chárter del proyecto con todas las entradas que requiere y me di cuenta que la planificación del proyecto es mucho más importante que su ejecución.
Las lecciones aprendidas incluidas en las mejores prácticas fue algo que me enseño mi actual jefa, cuando realizamos la implementación de la migración de procesos de México a Costa Rica, pero sin embargo no supe valorar en un principio la importancia de incorporar esta lecciones en las acciones futuras para evitar caer en los mismos errores, y así ahorrar tiempo en la implementación.
Por el momento me encuentro en el área de operación, velando por que los procesos se cumplan de manera exitosa, y nuestro departamento tiene un área de proyectos para la implementación de mejoras al sistema que trabaja muy de lado con nuestra área, sin embargo ha crecido mi interés por conocer acerca del proceso que se sigue en la compañía para la formulación y ejecución de los proyectos y espero poder ayudar con ideas y acciones a mejorar esta área.
Entre las habilidades que me propongo mejorar durante este tiempo en un principio está el mejorar los conocimientos políticos y culturales de la empresa, así como la habilidad de negociación sumamente importante en los proyectos en especial cuando se presenta retrasos en el tiempo o problemas en el alcance del mismo
En estas primeras semanas he podido enriquecer el conocimiento con respecto a la guía brindada por el PMBOK para aumentar las probabilidades de éxito de los proyectos, de las mejores prácticas recopiladas de entre muchos proyectos que ya se han realizado. Cada uno de los temas vistos en clases aumenta la organización y control de las tareas requeridas antes de la definición de un proyecto y en su ejecución y que ayudan a minimizar el riesgo e incertidumbre, también aumento el conocimiento con respecto a las habilidades que debe tener un administrador y las aéreas que debe de mejorar.
La parte mas importante es poder se agentes de cambio en nuestras empresas y poder ir implementando poco a poco estas buenas practicas, y recomendaciones que nos da el PMBOK.