En la lectura Carta a la Tierra encontramos un tema principal que es el eje no solo de la lectura sino también del futuro del planeta. Este tema es el desarrollo sostenible y las acciones que debemos tomar para poder garantizar que los recursos de los que dependemos “todos” se conservaran o renovaran sin agotarlos.
Es importante tomar en cuenta que el consumo desmedido de las décadas pasadas nos ha llevado a la extinción de muchas especies animales y vegetales, especies que forman parte de un ecosistema del cual todos dependemos. Todas las especies de un eco-sistema tiene una función específica y forman parte de una cadena de procesos que permite que otras especies, se alimenten, refugien o controlan, si eliminamos una pieza de este rompecabezas el eco-sistema no funcionara de manera correcta generando resultados no esperados.
Es tiempo que la humanidad se dé cuenta de que el dinero y los productos comerciales no nos van alimentar, ni podrán alimentar a nuestros hijos, es importante que la humanidad comience a pensar verde, y a convivir con el medio ambiente, este es el momento y el lugar de comenzar el cambio de reutilizar los productos, de reciclar nuestra basura y de reducir nuestro consumo.
Es obligación que cada uno de nosotros tome su cuota de responsabilidad y comience a realizar el cambio en los hábitos de su familia, de su comunidad, de su empresa, el cambio incentivara a otros a tomar sus propios cambios y muy pronto veremos los resultados.
Donde empezar a realizar el cambio, en nuestras familias, educando a nuestros hijos y nuestros padres a pensar verde, y no solo a pensar que nuestro cambio no se queden en buenas ideas, hay que transformarla en acciones y estas acciones en resultados, el solo hecho de educar a nuestros hijos a reducir, reciclar y reutilizar fomentará la cadena de cambio con sus compañeros de escuela y con las familias de estos compañeros.
Cuál es el siguiente paso nuestra comunidad, solicitemos programas de reciclaje, apoyemos a las empresas con conciencia social y que producen de manera verde, utilicemos bolsas de tela. Multipliquemos el cambio, incluyamos a nuestros vecinos a nuestro cantón y por último a nuestro país.
Pero el trabajo no termina ahí es necesario que el cambio también llegue a las empresas, que estas comiencen a pensar verde a desarrollar proyectos de ayudar social orientados al desarrollo sostenible. Es por eso que Citi fomenta a nivel global planes para el cuidado del medio ambiente.
Algunos ejemplos de los proyectos son
- Eco-Citi
- Plan de reciclaje en el lugar de trabajo, inclusive recolectando desde los hogares de los empleados.
- Actividad de plantar Arboles
- Revistas y publicaciones relacionadas al cuidado del medio ambiente.
Sin embargo tal y como lo indica la lectura, toda la unidad está incluida en este viaje al futuro y es necesario que todos los países y gobiernos se involucren de manera activa en los planes de desarrollo sostenible. Citi posee sucursales en más de 100 países alrededor del mundo y cuenta con más de 250 mil empleados en estos países a los cuales se les incentiva a realizar prácticas verdes de conservación ambiental y programas de Reutilizar, Reducir y Reciclar productos.
Este proceso de educación sobre el medio ambiente se multiplica cuando los colaboradores ponen en prácticas las ideas en sus casas y comunidades.
En Citi se fomenta la ayuda entre países cuando ocurre algún tipo de catástrofe, como las de Haití, Japón y Chile, los empleados de los otros países ayudan a recaudar fondos para las personas de la compañía que fueron afectadas en sus países, permitiendo que todos nosotros nos ayudemos mutuamente.
Es importante también recalcar que si todos estamos en este viaje no es posible que los países con más riquezas o más recursos, no ayuden a los países que se están viendo afectados o que poseen menos recursos para poder mantener a sus habitantes. Es necesario que si un país como el nuestro toma la decisión de proteger gran parte de sus recursos naturales para el disfrute del resto de la humanidad sea balanceado por países que optaron por proteger menos y desarrollar mas su agricultura o industrial, es necesario que dejemos de pensar individualmente y comencemos a coordinar esfuerzos para mantener y mejor nuestro mundo
Es necesario que comience ahora nuestro proyecto de salvar a la tierra de daño que le hemos ocasionado, es importante que comience el proyecto para sobrevivir en este 3er planeta del sistema solar al que llamamos hogar.
Los invito a formar parte de este proyecto